Preguntas Frecuentes
Tus dudas resueltas. Descubre más sobre mis compromisos.
?¿Por qué es importante abordar la VIF y cuál es mi compromiso?
?¿Qué apoyo existe hoy y cómo contactarlo?
- Fono 1455 (orientación y ayuda, confidencial).
- WhatsApp SernamEG +56 9 9700 7000 (canal discreto).
- Centros de la Mujer en la región (atención psicosocial + apoyo jurídico).
- Residencias Transitorias (acceso reservado vía 1455/SernamEG).
- Centro Regional de Prevención de Violencias (despliegue en las 12 comunas).
?¿Cuál es la situación en Los Ríos?
?¿Qué haremos en 12–24 meses?
- • Promover y fiscalizar a los dispositivos en la detección temprana y puerta única: derivación inmediata y trazable desde 1455, salud, escuelas y municipios.
- • Cobertura rural: equipos móviles, horarios extendidos y traslado seguro a residencias.
- • Protección oportuna: reducción de tiempos para medidas cautelares y monitoreo de riesgo; coordinación con policías y tribunales.
- • Datos que cuidan: ficha única y tableros de riesgo para reincidencia/letalidad; menos papeleo, cero repetir la historia.
- • Trabajo con agresores: programas de reeducación y seguimiento judicial.
- • Comunidad activa: campañas por tramo etario y canales discretos (WhatsApp) en cada comuna.
- • Metas 12–24 meses (KPI): Promover y exigir:
- Derivación a atención especializada en <24 h para 90% de casos.
- Medidas de protección dictadas en <72 h para 90% de solicitudes urgentes.
- 100% de Centros conectados a ficha única con seguimiento mensual.
- 12 comunas con plan de prevención activo y calendario trimestral.
?¿Dónde están los dispositivos en cada comuna?
Porque mi compromiso es contigo, clarifico la cobertura:
| Comuna | Centro de la Mujer | Cobertura / Prevención |
|---|---|---|
| Valdivia | Sí (cubre Corral) | Prevención regional y comunal |
| Corral | No propio (cubre Valdivia) | Prevención regional |
| Lanco | Sí (cubre Mariquina y Máfil) | Prevención regional |
| Mariquina | Sin centro (cubre Lanco), oficina de la mujer a través del municipio | Oficina de la Mujer + prevención |
| Máfil | Sin centro (cubre Lanco) | Prevención regional |
| Paillaco | Sí | Prevención comunal |
| Panguipulli | Sí | Prevención comunal |
| La Unión | Sí (cubre Río Bueno y Lago Ranco) | Prevención provincial |
| Río Bueno | Sin centro (cubre La Unión) | Prevención comunal |
| Lago Ranco | Sin centro (cubre La Unión) | Prevención comunal |
| Futrono | Sí | Prevención comunal |
| Los Lagos | Sí | Prevención comunal |
?¿Cómo será la fiscalización y el seguimiento de medidas?
- Tablero mensual con medidas cautelares, cumplimiento y alertas de riesgo.
- Visitas de verificación y coordinación con Carabineros y Tribunales para control de medidas.
- Indicadores públicos: tiempos de respuesta, cobertura rural, reincidencia, letalidad.
- Auditorías trimestrales de ruta de atención (del primer llamado al cierre del caso).
?¿Qué derechos y pasos tiene una víctima?
- Pedir ayuda: 1455 o WhatsApp SernamEG.
- Derivación al Centro de la Mujer (psicosocial + jurídico).
- Medidas de protección (cautelares) y plan de seguridad.
- Patrocinio judicial y seguimiento del caso.
- Apoyos complementarios: salud, redes locales, residencia si hay riesgo.
?¿Por qué es importante el empleo y el crecimiento económico sostenible para Los Ríos y cuál es mi compromiso?
Porque mi compromiso es contigo, con tu familia y con nuestro territorio: sin humedales, ríos y bosques sanos no hay turismo de naturaleza, ni pesca artesanal, ni agroalimentos con identidad. Impulsaré un desarrollo que genere trabajo formal y estable, con reglas claras de protección ambiental y datos abiertos para que la comunidad pueda fiscalizar.
Compromisos concretos:
- Promoveré Mesa Regional de Empleo Verde con metas y seguimiento público trimestral.
- Trabajar en conjunto con los organismos pertinentes (SENCE, GORE, otros), para lograr Certificación laboral (guías de naturaleza, oficios del turismo, seguridad y primeros auxilios).
- Trabajar en conjunto con los organismos pertinentes (CORFO, SERCOTEC, Fomento Productivo), en apoyar Encadenamientos locales (sello “Compra Local”) y desestacionalización con microeventos de baja huella.
- Propiciar Fiscalización por riesgo y principio “quien contamina, paga” (sanción, reparación y compensación).
?¿Cuáles son los sectores productivos prioritarios además del turismo?
?¿Cómo aseguraremos fiscalización ambiental seria y oportuna?
Porque mi compromiso es contigo, la fiscalización será eficaz y transparente:
- Inteligente y por riesgo: descargas a aguas, cercanía a humedales/bosque nativo, historial sancionatorio.
- Datos abiertos: tablero público con RCA/SEIA, monitoreo de efluentes/olores/ruido y cumplimiento por instalación.
- Coordinación intersectorial: reportes permanentes entre SMA, MMA/Seremi, DGA, CONAF, Sernapesca y Directemar.
- Quien contamina, paga: sanción efectiva, reparación y compensación; preferencia en compras públicas a buenos desempeños (FSC/PEFC, ISO 14001).
Porque mi compromiso es contigo, vamos a diversificar el empleo cuidando lo que nos da de comer: humedales, ríos y bosques. El que contamina paga y repara. Nuestro sello es crecer en verde: más valor agregado, compras locales y obras de bajo impacto para que la prosperidad quede en cada comuna.
?¿Por qué es importante el tema de la vivienda y cuál es mi compromiso?
La casa propia es el sueño de todos, sin lugar a duda. Este tema se enmarca en el Eje 3: Desarrollo Regional, Conectividad y Justicia Social de mis propuestas legislativas.
Para nadie es un misterio que Chile enfrenta una profunda y urgente crisis habitacional, y nuestra Región de Los Ríos – lamentablemente - no es la excepción, dada la compleja situación de falta de cerca de 21.000 viviendas y la precariedad en que viven casi 6.000 familias. Un panorama desolador, entre allegados, hacinados, viviendas irrecuperables, y peor aún, cerca de 28 campamentos - con más de 1.000 hogares - son el reflejo de una política pública (debiendo ser una política de Estado) que hace rato que hace aguas.
La región está entre las que tienen mayor déficit habitacional cualitativo, es decir, viviendas que necesitan mejoras, ampliación o acceso a servicios sanitarios. Esto provoca múltiples problemas a quienes no pueden acceder al principal bien patrimonial al que aspira toda persona en su vida.
Porque mi compromiso es contigo es que:
- Representaré y gestionaré con fuerza tu demanda de solución habitacional para que llegue a quienes toman estas decisiones. Trabajaré incansablemente para erradicar los campamentos de la región. Me contactaré con los comités de vivienda para empujar sus demandas colectivas.
- Fiscalizaré la efectividad de los programas actuales (emergencia habitacional, subsidios, “arriendo justo”) y propondré alternativas innovadoras como programas especiales de viviendas de construcción rápida (modulares), viviendas para mujeres jefas de hogar, viviendas para jóvenes profesionales y estudiantes, así como promover su participación en la planificación para que las soluciones se ajusten a sus necesidades.
- Legislaré para avanzar en la dirección de asegurar acceso universal a una vivienda digna y adecuada como un derecho garantizado, consagrado en tratados internacionales que nuestro país ha suscrito. Propondré un plan regional de emergencia habitacional de corto y mediano plazo priorizando las comunas con mayor déficit para ir cerrando las brechas más apremiantes.
¿No encuentras tu respuesta? Escríbenos por redes sociales o desde la sección Únete.